domingo, 3 de julio de 2016

Alejandro J. Barrios Piña

                        Alejandro J. Barrios Piña 
                                                                                    Por: Emerson Corobo Rojas


   En una de esas culminaciones de Proyectos pedagógicos de Aula dieron como resultado experiencias muy interesantes ejecutadas durante investigaciones en las aulas, los alumnos se involucraron en un proyecto integral donde se realizaron actividades en diferentes áreas pero que para este relato tomamos el área de Historia. El objetivo principal: Facilitar la participación de los niños en actividades generadoras del proceso de construcción de conceptos básicos: Historia -Cronista, en las Ciencias Sociales.  
Estimular en los niños, a través de experiencias significativas, la consolidación de su identidad Nacional, Regional y muy pertinentemente la Municipal.

Promover valores a través del trabajo cooperativo, democrático y responsable. Desarrollo del Proyecto: ¿Qué nociones tienen los niños acerca de las palabras historia y Cronista? ¿Cuáles eventos y personajes históricos torrenses conocemos? La Docente dio inicio al proyecto generando una discusión en torno al significado de la palabra "Historial”. En pequeños grupos, los niños empezaron a intercambiar ideas y registraban en una cartulina sus interpretaciones. Cada grupo presentó su trabajo a toda la clase y con estos aportes la maestra construyó un mapa de concepto en la cartelera del aula.

La docente había invitado al Cronista de la Ciudad para que sirviera de apoyo al trabajo que se estaba realizando, entra al aula y ella se los presenta a todos los niños y les hace de su conocimiento la importancia de tener en esa investigación a un personaje de reconocida trayectoria en el colectivo caroreño por sus conocimientos de historia y porque era el Cronista de la Ciudad. Inmediatamente la maestra, utilizando la técnica del torbellino de ideas, construyó con los niños el significado de la palabra CRONISTA. Durante el desarrollo del proyecto, el cronista motivó a los niños a iniciar un proceso de búsqueda de información en relación a los eventos y personajes históricos de Torres y les sugería prestar atención a todo lo que se escribiera el colectivo al respecto, así como también revisaran el material impreso y que le hicieran preguntas a sus padres y viejitos que conocieran. Les habló acerca de los hechos históricos en los cuales estuvieron involucrados personajes torrenses, durante la conversación, los niños compartieron sus vivencias y demostraron sus conocimientos previos, como el caso del niño Pedro quien le manifestó al cronista: Usted nombró a muchas personas, pero se olvidó del Profesor Alejandro Barrios que dice mi mamá es muy bueno en historia, él mira a la maestra y ella apenada le responde al niño: Pedro y todos ustedes hijos, perdónenme que no les haya dicho el nombre del cronista al empezar este trabajo, el se llama Alejandro Barrios y le decimos cariñosamente ANDOCHE, qué pena Andoche, discúlpame. Posteriormente los alumnos clasificaron la información recabada y las discutieron en pequeños grupos y se registró en láminas de papel bond el significado de la palabra CRONISTA que fue exhibida en toda la escuela. La cartulina decía: CRONISTA. El Cronista tiene que ser un ciudadano que personalmente tenga el don de un gran carisma de simpatía colectiva; que además sea todo un caballero con una buena y sincera amistad, ampliamente comunicativo, siempre dispuesto a la cordial entrevista y al cruce de ideas de aspecto tradicional e histórico, por elemental o natural que estas fueran. Que su profesión y apostolado sean las de sembrar raíces de nuestra historia chica y pueblerina. Con sobresaliente acierto sepa cumplir con la ya valiosa misión de ser CRONISTA del Municipio Torres, de CARORA, ciudad que tiene que llevar grabada en su corazón, que nos deje como herencia cultural un interesante texto didáctico donde nos describa con lujos de detalles la historia y la geografía de nuestro terruño para que el nombre de su autor jamás pase al olvido y quede grabado para siempre en la historia regional que escriba. El significado de la palabra cronista es: ALEJANDRO J. BARRIOS PIÑA -ANDOCHE- Siempre te recordaremos amigo.
 










 


No hay comentarios:

Publicar un comentario