ESQUINAS Y NOMBRES DE CASAS TRADICIONALES DEL
Barrio Torrellas.
Alejandro Barrios P.
Carora:
El Antoniano Nº 2. Agosto 2004
Existió una antigua tradición en la
historia de las ciudades venezolana de señalar las casas, esquinas y sitios con
nombres muy propios para identificarlos, los cuales han quedado grabadas en la
memoria de muchos de sus viejos habitantes y hoy representan un testimonio
inolvidable para las nuevas generaciones cuya presencia de los lugares vienen a
enaltecer el acervo histórico -arquitectónico, tradicional de este Barrio
Torrellas para contribuir a fortalecer la identidad como área urbana de la
ciudad la cual se remonta su origen a 1916, cuando una terrible inundación
acabó con el Barrio El Calvario (el más antiguo de la ciudad colonial) y sus
habitantes se concentraron buscando la aparte más alta, pero cercana al río, en
el hoy Barrio Torrellas.
Los datos que a continuación voy dar me
lo suministraron muchas personas, de modo que son testimonios orales de
personalidades del Barrio, en primer lugar mi madre, Lucía Cristina Piña de
Barrios, ya fallecida, a quien le debo quizás esa vocación, ese amor y el
interés por la historia que ella tanto cultivó, contando con emoción sus
relatos.
Calle Ramón Pompilio
Oropeza
1. La Mano de Dios calle Ramón Pompilio con calle
Calvario donde hoy está ubicado el Bar El Pegón (propiedad del Cobre Dulce
Madrid) Dícese de un ambiente de salud cercano al hospicio.
2. El Cometa casa que estuvo ubicada
diagonal a la familia Mújica Madrid, en la calle Ramón Pompilio Oropeza, fue
una venta de víveres y botiquín del poeta Dimas Franco Sosa, debe su nombre a
la trayectoria del cometa Halley en 1910.
3. El Oro Negro casa que hoy ocupa la
familia de Evangelina Ramos, en la calle Ramón Pompilio Oropeza con Avenida
Torrellas.
4. La
Frontera esquina de la Avenida Torretas
con calle Ramón Pompilio Oropeza, estuvo ubicado un negocio de Juan Riera
Salas.
5. El Pan Grande casa que ocupó el Bar
Torrellas de Rafael Crespo (Requena) calle Ramón Pompilio Oropeza.
Calle Sucre
6. El Soldado del Chocolate ubicada en la
calle Contreras con calle Sucre, casa donde vivía Margarita Pernalete.
7. El Eden calle Sucre con calle Las Brisas. Se dice que en esa
esquina funcionó un centro de enseñanza.
8. La Zulianita
existió un negocio de víveres ubicado en la calle Sucre esquina con
Avenida Torrellas
(cercano al antiguo Cementerio del Cólera)
9. La
Pomarrosa calle Sucre con calle Jacobo Curiel casa que
perteneció a Agripina Torbello.
10. Las Cuatro Esquinas calle Sucre con
calle Jacobo Curiel frente a la
Pomarrosa.
Calle Monagas
11. Esquina del Tolete calle Contreras con calle
Monagas negocio que perteneció a
Lucio Lucena.
12. La
Mascota situada en la calle Monagas con calle Calvario,
el nombre se lo colocó José ‘Che” Torres a una bodega que funcioné allí por
mucho tiempo.
13. Los Cuatro Vientos esquina de la calle
Monagas con Sol de Oriente, en ese lugar ocupó un negocio don José Gutiérrez,
hoy lo ocupa Bar El Veterano de Eucrelio Terán.
14. La Urna
era una habitación parecida aun ataúd ubicada en la calle Monagas con Avenida
el Cementerio (entra las casa de Numa Díaz y la familia Pereira) casa de la familia
Álvarez Olivares, en la citada casa nació el periodista Federico Álvarez.
15. El Yacuanquer (Sic.) (poblado
frontérizo entre Colombia y Ecuador, donde murió el General Pedro León Torres,
luego de la batalla de Bomboná) esquina de la calle
Monagas con Avenida
Torrellas, tuvo un famoso Botiquín Manuel Lúquez (Bar Yacuanquer).
16. El Picatierra esquina de la calle
Monagas con Avenida Torrellas diagonal al Vacuanquer (Sic.). Famoso Botiquín de
Pastor Piña. Anteriormente en este sitio funcionó el Bar Zapatería el cual fue
el primer Dancing que funcionó en Carora.
17. La Ñapa calle Monagas frente a la casa
de la familia Barrios. Se le denominé la Ñapa por ser hecha con los materiales
que sobraron de la
Construcción de la casa de las Barrios perteneció a Manuel
José Suárez (Chicorro).
18. La
Pitoquita ubicada en la calle Monagas con calle Vargas
pertenece a Chiro Torres, dueño del último carro de mula que existió en Carora.
19. Miramar calle Monagas entre calle
Vargas y la quebrada de El Sasare. Perteneció dicha casa a Elisa Cordero.
Calle José Herrera
Oropeza:
20. El Rey de Bélgica ubicada en la calle
José Herrera Oropeza con calle El Calvario, había pintado el maestro Julio
Teodoro Arze un retrato en la pared la figura de Leopoldo II rey de Bélgica
quien había liberado los esclavos del Congo. También se le llamó la esquina del
muñeco.
21. La
Barranca de la Muerte calle José
Herrera Oropeza con Avenida Torrellas, se le llamó así porque estaba al margen
de una quebrada la cual tenía una cierta profundidad. Existió un famoso Bar.
22. La
Campesina casa ubicada en la calle José Herrera Oropeza
con calle Jacobo Curiel, la casa sobresale a la calzada es decir no tiene
acera.
23. El Gólgota calle Vargas entre calles
José Herrera Oropeza y Monagas, lugar que ocupa hoy la casa de Arsenio Oropeza.
Otros Sitios de
Interés Histórico
24. El Clavel Nevado calle Jacobo Curiel
con calle Padre Zubillaga, casa que pertenece a Cristina Pérez, Precisamente
frente a este inmueble estuvo ubicada la famosa Cruz de Palomares, un famoso
guerrillero, Caracciolo Palomares, de origen trujillano que calló abatido en
ese sitio en una de los enfrentamientos guerreros del siglo XIX caroreño.
25. El Cofre ubicado en la calle Contreras
entre calles Monagas y Guzmán Blanco, sitio frente a la familia Gutiérrez.
26. El Talismán calle San Juan entre calle
Jacobo Curiel frente al antiguo Cementerio de Carora (hoy Módulo de la Clínica Forense ).
27. Sitio de Campo Lindo antigua puerta de
entrada y salida de Carora por la vía de los Andes, donde frecuentaban los
arrieros en los caminos de recuas, cercano al río Morere. Existió una casa o
posada de José Hurtado Benito, hermano del padre Maximiliano Hurtado, fue
destruida por la inundación de 1937. En esa casa existió un alambique por medio
del cual producían un cocuy famoso denominado Pata Negra.
28. Campanero antigua posesión de Juan
Bautista Franco Montero y luego pasó a Don Pablo Zubillaga era una huerta donde
existía unos hornos de cal. Es el sitio que hoy ocupa la urbanización con ese
mismo nombre.
29. La
Granja es el sitio que hoy ocupa la institución Fe y
Alegría, fue una estación de monta del Ministerio de Agricultura y Cría,
inaugurado en el gobierno de Isaías Medina Angarita.
Sr. Alejandro Barrios P, un saludo cordial. Buscando información sobre Caracciolo Palomares, mi bisabuelo, conseguí éste blog, por lo que decidí escribirle para saber si tiene más información sobre Caracciolo Palomares, ubicación del sitio denominado Los Cascajos, etc. De antemano le doy las gracias por la información que me pueda proporcionar, ya que pienso trasladarme a Carora para, de ser posible, visitar el sitio donde murió mi bisabuelo. Me interesaría visitarlo y conocerlo de ser posible. Hasta pronto.
ResponderEliminar